Este Máster va dirigido a la formación de arquitectos en el área de la restauración de monumentos de la práctica de la construcción. Su contenido se fundamenta en un conocimiento profundo de las técnicas constructivas del pasado, consciente de que construcción histórica constituye en sí mismas un valor patrimonial. El Máster se mantiene al margen de la restauración de autor y busca el conocimiento profundo de la construcción histórica con dos objetivos: su fiel aplicación en las tareas de restauración y, consecuentemente, el impulso de los oficios y las técnicas tradicionales de la construcción.
Además, este Máster quiere crear investigadores y profesionales en un área que a finales del siglo XIX fue crucial para los arquitectos: la Historia y la Tecnología de la Construcción del Patrimonio Arquitectónico. Con la aparición del Movimiento Moderno y la llamada Arquitectura Internacional, el interés por encontrar explicaciones a las construcciones del pasado fue decayendo paulatinamente a lo largo del último siglo; afortunadamente, hoy día asistimos a un renacer del interés por la construcción de la arquitectura de otras épocas.
En definitiva, el MUCTEH, impartido por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, tiene una clara vocación práctica basada en el arte y el oficio de la construcción histórica, con la intención de volcar estos conocimientos en las tareas de restauración y conservación de nuestro patrimonio edificado, y los siguientes objetivos principales:
- Aportar una base sólida en historia de la construcción.
- Desarrollar una formación continuada en defensa de los oficios tradicionales de la construcción.
- Aportar un carácter científico al estudio del patrimonio.
- Crear conexiones con la empresa y los oficios tradicionales.
DATOS ACADÉMICOS PRINCIPALES
Tipo de Máster: Oficial Universitario
Modalidad: presencial
Créditos: 60 ECTS (30 ECTS/semestre)
Duración de curso: de septiembre a junio
Idioma: español
Lugar: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
Horario: De lunes a jueves de 16:00h a 21:00h, de septiembre a junio.
Número máximo de plazas: 30
Perfil de alumnos: Formación universitaria con un mínimo de 300 créditos (ECTS) e interés personal en relación con la historia de la construcción, o con la restauración y el patrimonio arquitectónico, o con las técnicas constructivas de los edificios históricos.