El Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (Universidad Politécnica de Madrid) ha estado trabajando desde mediados del año 2022 hasta finales del año 2024 en el proyecto CAREEN.
CAREEN (desarrollo de nuevos métodos basados en inteligenCia ARtificial para la caracterización de daños en construccionEs históricas a través de nubEs de puNtos 3D) ha sido un proyecto de investigación regional financiado por la Comunidad de Madrid. Dicho proyecto, dirigido por el profesor Luis Javier Sánchez Aparicio ha avanzando en la explotación de las nubes de puntos 3D para el diagnóstico de construcciones históricas.
Tras horas de trabajo y esfuerzo, se han cumplido los objetivos inicialmente marcados en el proyecto, y que son:
- Integrar datos geométricos y radiométricos para mejorar la segmentación de la nube de puntos 3D
- Desarrollar un software open-source para la detección de daños en construcciones históricas a través de IA
- Integrar los daños detectados en gemelos digitales a través de metodologías BIM
Entre los resultados más atractivos del proyecto se ha de destacar el desarrollo de un software de código abierto que permite la extreacción de daños en nubes de puntos 3D a través de inteligencia artificial y su posterior integración en entornos BIM. Este puede descargarse de manera gratuita en el enlace: https://github.com/RECONupm/Seg4D. Dicho software peremitee clasificar sistemas constructivos con métodos de Machine y Deep Learning así como detectar diversos daños. Tanto para el primero como para el segundo se ha buscado estandarizar las clasificaciones, para lo cual se han desarrollado diversos arboles de clasificación que podrás encontrar en las guias de usuario del programa.
Entre los diferentes daños que el software puede extraer destacan las deformaciones feura del plano, flechas en forjados, deformaciones de arcos y bóvedas o humedades. La imagen que se muestra a continuación refleja parte de los resultados alcanzados sobre la Torre del Homenaje del Castillo de Guimaraes. En ella se puede ver las deformaciones fuera del plano experimentadas por los paramentos verticales fruto del empuje de la cubierta.
A través de diversas scripts de Dynamo, integradas en el propio software, es posible pasar los daños a entornos BIM en REVIT. Aqui abajo puedes ver una imagen de la integración de esos daños en un edificio histórico.